
Hace 22 años, tuve el honor de ser invitado por Guillermo Murchison a la inauguración de Terminal Zárate. En ese entonces, pocos creyeron en la visión de este hombre que pedía que lo llamen «estibador Murchison», y no era para menos. Las terminales portuarias de Buenos Aires y Exolgan en Dock Sud desplegaban todo su potencial e infraestructura y parecía poco menos que imposible que hubiese lugar para un nuevo competidor.
Murchison vio sin embargo una oportunidad en el estratégico polo Campana Zárate. En 1989 adquirió el predio donde actualmente se encuentra emplazada la terminal. En 1996 comenzó la operación con vehículos y en 2001 con contenedores.
No se la hicieron fácil. Más de una vez, alguna disposición gubernamental intentó complicarle las cosas, como fue el caso de la limitación en la eslora de los buques que podían ingresar a la terminal, a pesar de que todas las simulaciones y pruebas mostraban una operación segura y confiable.
«Esta empresa tiene más de cien años, los funcionarios pasan y nosotros seguiremos estando», me dijo en una oportunidad Guillermo Murchison señalando la foto de su bisabuelo colgada en su despacho.
El transcurrido le dio la razón. Hoy el Grupo, presidido por Roberto Murchison, exhibe a una Terminal Zárate pujante, y que ha experimentado un crecimiento sostenido, movilizando más de dos millones de Teus (unidad equivalente a un contenedor de veinte pies).
«Este logro es el resultado de un trabajo constante y comprometido de todos los colaboradores, quienes a lo largo de estos años hicieron posible el desarrollo sostenido de la empresa», destacó la compañía en un comunicado.
Terminal Zárate es una de las principales puertas de entrada y salida de comercio exterior de Argentina. La terminal cuenta con una capacidad operativa de 270.000 Teus al año y con la posibilidad de desarrollar servicios logísticos conforme las necesidades de cada cliente.
A lo largo de su historia, Terminal Zárate ha realizado importantes inversiones en infraestructura y tecnología para mejorar su capacidad operativa y brindar un servicio de excelencia a sus clientes.
En 2017, la terminal anunció una inversión de u$s 60 millones en obras de infraestructura y tecnología, que incluyó la ampliación del muelle, la compra de nuevas grúas y la implementación de sistemas de gestión de última generación.
«Gracias a estos años de trabajo nos convertimos en una Terminal diferente en Argentina porque hoy realizamos casi el 10% de los movimientos del país. Este es un gran logro y debemos sentirnos orgullosos de formar parte de este equipo». afirmó Gustavo Oliver, gerente general de Murchison Puertos & Logística.
Fuente: El Cronista
Link: https://www.cronista.com/transport-cargo/terminal-zarate-alcanzo-un-hito-historico-en-el-movimiento-de-contenedores/
Comentarios recientes