El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, aseguró que si fuera por él, reduciría el Arancel Externo Común (AEC) sin pérdida de tiempo y aclaró que sería «mañana, esta semana».

Fue apenas unos días después de la cumbre virtual del bloque del 8 de julio, que estuvo atravesada por la decisión de Uruguay, en palabras del presidente Luis Lacalle Pou, de comenzar a negociar acuerdos de libre comercio en forma individual, sin esperar el acuerdo de todos los países miembros del Mercosur. 

Uruguay: «Si hacemos un acuerdo con China y la Argentina dice ´no`, igual entrará en vigencia»https://d62e701f46c33ef8f778adf510f9f031.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

De esta manera, el jefe de la cartera económica de Brasil reforzó la idea de Uruguay, y enfatizó que su país, que este semestre detenta la presidencia pro tempore, «tiene que asumir el liderazgo».

«Me gustaría hacerlo unilateralmente mañana, esta semana, pero tenemos acuerdos, no podemos dejar que el Mercosur se transforme en un factor de atraso. Argentina está en un camino que no apreciamos, el camino de Venezuela«, fustigó Guedes.

Y caracterizó las posturas de cada país sobre la eventual reducción de AEC, resumiéndolo así: «Argentina se opone, Uruguay nos apoya y Paraguay se hace la que no se posiciona».

«No podemos dejar que el Mercosur se transforme en un factor de atraso. Argentina está en un camino que no apreciamos, el camino de Venezuela», fustigó Paulo Guedes

MACANDO LA CANCHA

Durante la cumbre las conversaciones se tensaron ante la posición contraria de Argentina a la apertura y la baja del Arancel Externo Común (AEC), que Brasil viene pidiendo desde hace casi tres años. 

En especial cuando el propio presidente Alberto Fernández señaló que «nadie se salva solo», en obvia referencia a la postura de Uruguay, profundizando este concepto en largos pasajes de discurso.

Por otra parte, en declaraciones al diario económico Valor, Guedes admitió los «problemas» de la Argentina y aseguró que «la política económica no parece dar buenos resultados».

Uruguay, el país que pedía protección, ahora pide a gritos libertad de acción

Agregó además que «no logran pagarle al FMI, están con problemas que nosotros conocemos mucho y ahí nuestra solidaridad con ellos porque así es difícil bajar aranceles», reconoció. Las referencias a la aceleración inflacionaria fueron elípticas pero claramente estuvieron presentes. 

Por ello, el ministro insistió con su propuesta de medidas unilaterales, y dio un paso más al decir que «no le pedimos que lo hagan, les pedimos que nos dejen hacer y después se sumarán», cuando habló de la reducción del AEC.

Hacia adelante, habrá que esperar respuestas de un Brasil más activo en el Mercosur y es que Guedes comenzó a dar pistas de cómo será el «liderazgo» de Brasil durante la presidencia del bloque.

El ministro dijo por un lado que serán «comprensivos y generosos», pero por otro lado remarcó que «no se puede frenar el ritmo de modernización».

Fuente: cronista.com

Open chat
Hola! ¿En qué te podemos ayudar?
Hola! ¿En qué te podemos ayudar?