Producir y mantener las inversiones en el país es una tarea titánica de los empresarios que hacen malabares, a pesar de cobrar el 50% de las divisas que generan.

Según un ranking del Banco Mundial, la Argentina se encuentra entre los cinco países que más tributos generan a las exportaciones. Producir y mantener las inversiones en el país es una tarea titánica de los empresarios que hacen malabares, a pesar de cobrar el 50% de las divisas que generan. El Gobierno, pareciera no hacerse eco de esta situación, disponiendo medidas arbitrarias para el sector.

El reciente aumento a las retenciones al aceite y la harina de soja del 31% al 33%, incrementa el malestar de los productores argentinos ya que nuevamente se ven en desventaja con sus pares de los países vecinos que producen y exportan los mismos productos, sin tener que tributar ningún impuesto por sus transacciones.

Estamos cediendo terreno y competitividad con este tipo de resoluciones. Por ejemplo, en Brasil, no hay impuesto alguno para la exportación de aceite y granos, lo que fomenta las políticas de exportaciones. En este sentido la Argentina siempre va a contramano. ¿Quién va a venir a invertir a la Argentina, si para exportar cada vez te piden pagar más impuestos y lo que cobrás, lo cobrás por la mitad?.

Debemos tener cuidado con incentivar a la desindustrialización. El Gobierno castiga las exportaciones e incrementa la incertidumbre cuando lo que necesitamos es agregar valor, generar empleos y lograr más inversiones.

Estamos en un momento de oportunidades para nuestro país, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania. Los mercados de aceite de girasol y trigo quedaron liberados, y la argentina podría cubrirlos rápidamente, pero no creo con estos “incentivos”.

Fuente: https://www.ambito.com/opiniones/exportaciones/por-que-exportarenargentina-se-volvio-unatareatitanica-n5406776

Open chat
Hola! ¿En qué te podemos ayudar?
Hola! ¿En qué te podemos ayudar?