Se trata de la primera decisión contra la resolución 7271, que fue el modo que encontró en octubre el Gobierno para frenar la enorme cantidad de medidas cautelares a través de las cuales las empresas obtenían dólares al valor oficial a pesar del cepo. En su artículo 7°, inciso b, autoriza a la AFIP a bloquear el CUIL para el acceso a divisas a quienes hubieran ido a la Justicia. Desde entonces, cualquier operador que, luego de haber ido a la Justicia, se mete en el sistema para importar, recibe en la pantalla este mensaje: “Importador monitoreado por presunto uso abusivo de cautelares”.
TODO BUJES S.R.L., una fabricante de repuestos para autos instalada en Avellaneda, se presentó en la Justicia para reclamar que la nueva modalidad le ocasionaba “daños”, “perjuicios”, “desabastecimiento”, cesación de pagos, riesgo de incumplir con contratos internacionales y un “bloqueo arbitrario” para iniciar trámites de importación.
La jueza María Alejandra Biotti, a cargo del juzgado contencioso administrativo N° 5, atendió la objeción sobre este punto, por lo que ordenó la suspensión “del inciso b) del artículo 7 de la resolución 5271″ para la pyme e instó a la AFIP, a la Aduana y al resto de los organismos a adoptar “las medidas pertinentes a fin de garantizarle a la firma TODO BUJES S.R.L. que pueda continuar con el registro de las declaraciones SIRA”.
Fuente: La Nación
Link: https://www.lanacion.com.ar/economia/un-fallo-judicial-golpea-al-cepo-que-les-impide-a-las-empresas-acceder-a-dolares-nid07032023/
Comentarios recientes